17/4/17

Inmobiliarias apuestan por proyectos mixtos

Foto: Semana Económica
Un fenómenos en las inmobiliarias ha surgido estos últimos años. Son los proyectos mixtos, en donde se combine áreas de vivienda, retail y oficinas sobre un mismo terreno.
Un ejemplo de ello es el conocido complejo Marriott, que combina hotel y oficinas frente al centro comercial Larcomar de Miraflores.
Así como este, otros proyectos se han venido desarrollando y muchos otros parecen que estarán surgiendo en nuestra ciudad.


La periodista Elida Vega en su artículo publicado en el Comercio menciona muchos de ellos. Por ejemplo:
El condominio Centro Colonial de Los Portales, en la cdra. 6 de la Av. Colonial, en el Cercado de Lima será el primer proyecto de uso mixto (residencial + retail) de Lima centro.
Los residentes de este edificio podrán tener acceso dos directo a la comida sin la crisis del tráfico. 
Este proyecto tendrá en los dos primeros pisos un supermercado y un patio de comida, 

Otros proyectos son Alto Lima (La Victoria) de Armas Doomo e Ícono (Breña) de Paz Centenario, que ya tuvo su primera experiencia con Ciudad Nueva (Callao), un condominio de 1,300 departamentos y 18 locales comerciales.

¿Y por qué de esta apuesta de proyectos mixtos?

Según conocedores*, el elevado precio de terrenos y el gran problema del tráfico de la ciudad hace de estos proyectos "atractivos" y "rentabilizan mejor la tierra".
Además, para la nueva generación millenials, trabajar y vivir en la misma zona es de sumo interés, por lo que la demanda será justificada.

*(George Limache, jede de investigación de Binswanger Perú y Carola Pacheco, gerente general de la Asociación de Desarrrolladores Inmobiliarios)

Sandro Vidal, gerente de Investigación en el Perú de Colliers International, considera que este tipo de formatos permite que los desarrolladores rentabilicen aun más su inversión. Explotando el potencial de los terrenos, al construir hacia arriba, y desarrollando productos complementarios.  
“En una ciudad, en la que el desplazamiento es cada vez más complicado, la instalación de formatos de comercio pequeños como los ‘strip centers’ o ‘minimarkets’, en zonas con densidad de demanda, sean residenciales o corporativas, seguirán en aumento”, señala.

¿La Nueva Tendencia en la Ciudad?

Los especialistas indican que el éxito de estos proyectos dependerá mucho de mantener la independencia de cada uno de los usos. Contar con ingresos separados y una delimitación bastante clara tanto para los estacionamientos como las áreas comunes.

Debido al tráfico, crecimiento vertical, rentabilidad de terrenos, el atractivo de estos proyectos ha cobrado importancia entre las inmobiliarias. Muchas apostarían por el desarrollo de estos proyectos.

Armas Doomo lanzará dos proyectos similares al de  Alto Lima (residencial+ retail). El primero podría concretarse antes de julio y se ubicaría en Los Olivos, el segundo aún no está definido el lugar.

Actual Inmobiliaria, Imagina y Paz Centenario también incluirán desarrollo mixtos en su portafolio, y probablemente la oferta hotelera y del almacenaje se animarían a apostar a esta tendencia.

Veremos lo que se avecina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario