29/3/17

Una Oficina Más Saludable

Básicos en los Espacios de Trabajo para Mejorar el Bienestar del Trabajador


En los últimos años se ha hecho mucho énfasis en la relación salud- trabajo y cómo el entorno puede promover a mejorar la salud, calidad de vida y a la vez, crear un mayor compromiso con sus tareas.

Muchas empresas de hoy tienen una mayor consciencia al respecto e incluso, la Organización Mundial de Salud se refiere al cuidado de la salud en el trabajo como “aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo”.

Entonces, ¿qué se necesita para tener espacios de trabajo más saludables?
Hay ciertos requisitos básicos:

1. Más iluminación natural por los efectos positivos que tiene sobre los estados de ánimo. Por ello se busca, los diseños buscan aprovechar las ventanas grandes para las áreas donde hay mayores colaboradores. Usar mobiliario que permita reflejar la luz. Escoger colores amigables. Utilizar paneles de vidrio que permitan el paso de luz y ventilación.

2. Trabajar en un espacio sin niveles de sonido elevado para mayor concentración. De lo contrario, proveer espacios cerrados para las labores que requieren concentración.

3. Amplitud de espacios y sensación visual de orden. Esto permite tranquilidad y bienestar en los trabajadores. Es importante que las oficinas cuenten con lugares de almacenamiento de papelería, utensilios de limpieza, lockers, etc. A mayor orden, más tranquilidad.

4. Áreas de descanso. Ya sea jardines, terrazas, zonas de juegos, cafeterías, salas lounge, etc. Hay múltiples opciones, lo ideal es que sean lugares de distensión, socialización que permita la interacción social y relajación, además de circulación sanguínea.

5. Evitar espacios atiborrados de personas. Hay que crear puestos de trabajo con mobiliario adecuado, flexible y cómodo, teniendo en cuenta los tipos de trabajo.

6. Un correcto nivel de temperatura que cuide la salud del trabajador. A su vez, buena ventilación.

7. Utilizar plantas da una sensación significante de bienestar para el espacio. 
Las plantas aumentan la motivación y mejora la capacidad de trabajo. 
Las plantas relajan, ayudan a pensar en la naturaleza tranquila y silenciosa y calman, además, rompen con el aspecto diáfano de la oficina. 
Mucha de la tecnología que está en las oficinas crea una contaminación magnética importante. Sin olvidar el aire seco que respiramos proveniente de la calefacción o al aire acondicionado y que provoca dolores de cabeza, fatiga y problemas de garganta. 
Algunas plantas de interior como la Spathiphyllum, las violetas o los ficus aumentan el nivel de humedad entre un 2% y un 5%. Esto hace que la atmósfera sea más agradable. 
Otros estudios afirman que el cactus es un muy buen aliado en la lucha contra las emisiones electromagnéticas. 
Si colocamos uno cerca de nuestro ordenador, absorberá todas las ondas magnéticas.


Un empleado feliz es un empleado comprometido con su trabajo por lo que no está de más prestar atención a estos puntos, que por otro lado no son nada difíciles de poner en práctica en nuestros lugares de trabajo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario