¿Sabías que las oficinas sostenibles aumentan
la productividad humana y el desempeño de la organización?
Un reporte de World Green Building Council
llamado "Salud, Bienestar y Productividad en las Oficinas" presenta
sorprendente evidencia de que el diseño
de la oficina impacta en la salud y bienestar del trabajador, por ende en su
productividad laboral.
Otro estudio de la Universidad Queensland's
School of Psychology, concluye que una oficina enriquecida con plantas hace del
personal más feliz y aumenta la productividad en un 15%.
Cada vez son más los reportes que demuestran
los efectos positivos de ofrecer a los trabajadores espacios verdes y cómo
estos mejoran su felicidad y bienestar, y esto se debe, según los que siguen la
corriente de la biofilia, de que el bienestar y la salud tienen una necesidad
biológica de asociarse con la naturaleza.
Hoy, las empresas y el diseño arquitectónico se
preocupan por aplicar conceptos y productos que creen ambientes laborales
saludables, pero que a su vez sean amigables con el medio ambiente.
Pues ambas
responsabilidades van de la mano, pensando en el bienestar del trabajador y la
responsabilidad social con nuestro entorno.
En el tema de construcción, muchas ciudades se
enfocan en conservar el agua y la energía, reciclar la reducción de emisiones
de carbón y el uso de pinturas, acabados, alfombras y mobiliario ecológico.
Cada vez son más las compañías que invierten en lugares de trabajo saludables
que puedan prosperar en los años siguientes.
La arquitectura biofílica y diseño biofílico
promueven los ambientes verdes de una manera integral. Valorando los efectos
positivos sobre las personas, y a su vez, creando ambientes que también traigan
efectos positivos sobre la naturaleza. Todo el entorno en armonía.
La
Tendencia de la Oficina Verde
"Para los millenials, el pensamiento sostenible es parte de su vida. Ellos esperan oficinas verdes que reflejen valores estéticos y ambientales".
La oficina verde busca un aprovechamiento de
la luz natural, vistas sin obstrucción, flujo saludable del aire y mobiliario que
hace uso eficiente del espacio. Uso de materiales especificados de menor
impacto con el ambiente, entre otros factores.
Pero otro aspecto a considerar en esta
tendencia es el tema generacional.
Los trabajadores del Milenio y Generación X
son los que más se enfocan en el tema sostenible y le dan mayor valor.
Para
ellos, el pensamiento sostenible es parte de su vida y lo practican aún fuera
de las oficinas.
Ellos esperan que los espacios de trabajo reflejen valores
estéticos y a la vez ambientales.
Teniendo en cuenta, que muchas de las
corporaciones tienen estas generaciones en sus equipos de trabajo, debe
apuntarse a crear espacios innovadores y a su vez, sostenibles.
Invertir en esta clase de oficinas da un buen
mensaje al empleado, le dice que su empleador se preocupa por ellos y de su
bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario