![]() |
Foto:WeWork |
Ellos son capaces de acoplarse a oficinas poco convencionales y trabajar en cualquier espacio que sea flexible y estimule a la colaboración.
Más que un espacio exclusivo, lo que requieren es un ambiente motivador, que les permita enfocarse en su trabajo, sin dejar de lado el sentido de comunidad.
Los espacios co-working son un excelente lugar para estos trabajadores.
Un concepto de lugares abiertos donde puedan trabajar diferentes profesionales en un mismo espacio físico.
Así un consultor de negocios, un artista y hasta un grupo de editores de vídeo, comparten gastos de oficina y a la vez conocimientos y experiencias que permiten al independiente salir del aislamiento y formar una red de contactos laborales e incluso futuros clientes.
![]() |
Foto: Oficina de SoMa en WeWork |
En poco tiempo la empresa ha pasado de ser valorizada de $ 1.5 billones a $5 billones y hoy está en los $10 billones de dólares. Es un gran logro, especialmente para una compañía que no tiene muchos años.
WeWork se ubica desde Nueva York hasta Londres. De Shangai a Paris. De tel Aviv a Seúl y próximamente en India y Sydney.
![]() |
Foto: WeWork |
Aunque la inversión puede parecer a simple vista algo costosa, la verdad es que, siendo una gran comunidad con empresas y negocios diversos, puedes acceder a planes de salud, asistencias legales, gimnasio, snacks, café ilimitado, y otros beneficios como barras de alcohol.
Esto resulta para las pequeñas empresas en una excelente opción. Aún para los independientes parece ser un precio razonable si se considera que mudarte a un departamento más grande para tener tu oficina, redecoración, el gasto de snacks y bebidas, etc.
![]() |
Foto:WeWork |
Pero lo más importante de todo, es que ser parte de WeWork te une a una comunidad.
Un grupo de personas que tienen una meta común. Y te abre a un mundo de oportunidades.
Como lo dicen en su empresa. “WeWork no se trata de compartir oficinas. Es una plataforma para creadores”.
WeWork es un espacio para personas que necesitan un espacio fuera de casa que los mantenga enfocados. Es para quienes quieren hacer una red de contactos.
Para los que necesitan hacerse una rutina de trabajo.
Para los emprendedores que inician trabajando solos y terminan dirigiendo un pequeño equipo, etc.
Michael Gross, director financiero dice que una de las claves es el espacio y servicio. “Estamos buscando construir una red global y una comunidad de empresarios”.
![]() |
Foto:WeWork |
WeWork se presenta como un espacio para los viajeros. Un espacio para los trabajadores solitarios, a los que les es difícil hacer conexiones, pero que aquí encontrarán ideas frescas, potenciales socios e incluso, clientes.
La ambición de WeWork no termina en el tema de oficinas.
A finales de este año, la compañía se espera poner en marcha WeLive, un producto de inmersión total que combina el espacio de oficinas y micro-apartamentos.
Neumann, uno de sus fundadores, habla con pasión de fusionar el trabajo y la vida de la Generación Millennial, creyendo que esto funcionará debido a la idea de esta generación de cambiar el mundo con lo que hacen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario